Mostrando entradas con la etiqueta articulos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta articulos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de septiembre de 2010

101 hechos asombrosos (1ª Parte)


Bueno, llevo unos días sin postear nada, pero la verdad es que no me doy arrancado a escribir, estoy en modo vago.

Pero hoy me decidó, y os traigo un post en varias partes. Antes de nada citar la fuente, no vamos a fusilar texto sin citar a su autor, y os recomiendo que os paseis por su blog si quereis pasar un buen rato http://www.maikelnai.es/

Pero a lo que voy, os pongo la primera parte de los "101 hechos asombrosos de la Tierra" de los cuales, personalmente, desconocía la mayoría.

Vamos con los 20 primeros:

1. ¿Cuál es el lugar más caliente de la Tierra?

Apúntese un fallo si ha pensado en el Valle de la Muerte en California. Muchos días es realmente así, pero el 13 de Septiembre de 1922 se registraron en El Azizia (Libia) temperaturas de 136º Fahrenheit (57,8º Celsius) – cuando la temperatura más alta jamás medida en el Valle de la Muerte fue de 134º F (56,6º C), registrada el 10 de Julio de 1913.

2. ¿ Y cuál es el lugar más frío del planeta?

Con mucho, la temperatura más fría jamás medida en la Tierra fue de –129º F (-89º C) en Vostok, en el Antártico, el 21 de Julio de 1983.

3. ¿Qué genera un trueno?

Si ha pensado, “¡Relámpagos!” entonces me quito el sombrero. Pero yo tenía una respuesta más “iluminada” en mente. El aire alrededor de un relámpago se calienta muchísimo, hasta casi cinco veces la temperatura del Sol. Este súbito calentamiento causa una expansión del aire más rápida que la velocidad del sonido, la cual comprime el aire y forma una onda de choque que escuchamos en forma de trueno.

4. ¿Pueden flotar las rocas?

En una erupción volcánica, la violenta separación del gas a partir de la lava produce una roca “espumosa” llamada pómez, cargada de burbujas de gas. Según los geólogos algunas de estas pueden flotar. Nunca he visto este fenómeno, y estoy agradecido de que sea así.

Nota del Traductor: Parece ser que las piedras pómez en USA no son tan comunes como en España.

5. ¿Pueden crecer las rocas?

Si, pero observar este proceso es más aburrido que ver como se seca la pintura. Ciertas rocas llamadas cortezas de ferro-manganeso crecen en montañas bajo el mar. Las cortezas se forman por la lenta precipitación de material en suspensión en el agua marina, y crecen aproximadamente 1 milímetro cada millón de años. Las uñas de sus dedos crecen aproximadamente a ese ritmo cada dos semanas.

6. ¿Qué cantidad de polvo espacial cae a la Tierra anualmente?

Las estimaciones varían, pero la USGS dice que al menos 1.000 millones de gramos, es decir aproximadamente 1.000 toneladas de material entran en la atmósfera cada año y consiguen alcanzar la superficie de la Tierra. Ciertos científicos dicen así mismo que los microbios llovieron del espacio, y que los organismos extraterrestres son los responsables de las epidemias de gripe. Esto último no ha sido probado, y no estoy conteniendo la respiración.

7. ¿A qué distancias puede arrastrar el viento al polvo común?

En 1999 un estudio mostró que el polvo Africano consigue alcanzar las costas de Florida y puede contribuir a que el aire en dicho estado sobrepase el nivel de calidad mínima exigida por la Agencia de Protección del Medioambiente de los Estados Unidos. El polvo es impulsado por los potentes vientos del norte de África y transportado a una altitud de 20.000 pies (6.100 metros), donde es capturado por los vientos transoceánicos. De igual forma el polvo de China encuentra también su camino a Norte América.

8. ¿Dónde están las cataratas más altas del mundo?

El Salto del Ángel en Venezuela cae desde 3.212 pies (979 metros).

9. ¿Qué dos grandes ciudades en Norte América están destinadas a fusionarse?

La falla de San Andrés, que corre de norte a sur, se está deslizando a una velocidad de 2 pulgadas (cinco centímetros) por año, causando el movimiento de Los Ángeles hacia San Francisco. Los científicos predicen que L.A. será un barrio de la ciudad de la Bahía dentro de 15 millones de años.

10. ¿Es esférica la Tierra?

Debido a la rotación de la Tierra y a que nuestro planeta es mucho más flexible de lo que cabría imaginar, éste se abomba en la sección media, creando una especie de formación en calabaza. Hace siglos que el achatamiento se iba reduciendo, pero ahora, de repente, está creciendo, tal y como ha mostrado un reciente estudio. La culpa de este aumento en la circunferencia ecuatorial se achaca al deshielo acelerado de los glaciares terrestres.

11. ¿Cuánto pesaría una persona de 100 libras (45,36 Kgs.) en Marte?

La gravedad en Marte es un 38% la de la Tierra al nivel del mar. De modo que una persona que pesase 100 libras (45,36 Kgs.) en la Tierra pesaría 38 libras (17,24 Kgs.) en Marte. Sin embargo, basándonos en los planes actuales de la NASA, aún pasarán décadas antes de que esta presunción pueda ser probada mediante observación directa.

Nota del traductor: Obvia decir que 100 Kgs. en la Tierra equivalen a 38 Kgs. en Marte

12. ¿Cuánto dura un año marciano?

Dura un año completo si estás en Marte. Para un terrícola, duraría casi dos. El planeta rojo tarda 687 días terrestres en rodear el sol – comparado con los 365 día que tarda la Tierra. Teniendo en cuenta el período rotacional diferente (ver abajo pregunta nº 13), los calendarios en Marte abarcarían 670 días marcianos, además de unos pocos días extras en años bisiestos para cuadrar su exactitud. Por favor si encontráis un calendario marciano, enviádmelo. Tengo curiosidad en ver como se representan los meses, teniendo en cuenta que hay dos lunas.

13. ¿Cuánto dura de media un día Marciano?

Un marciano puede dormir (o trabajar) media hora extra diaria si lo comparamos con vd. Los días en Marte duran 24 horas y 37 minutos, en comparación con nuestras 23 horas y 56 minutos terrestres. La duración de un día en cualquier planeta de nuestro sistema solar, se determina mediante la medición del período de tiempo que tarda cada mundo en girar una vuelta completa alrededor de su eje, haciendo que el Sol aparezca al amanecer y se oculte al atardecer.

14. ¿Cuál es el volcán más grande del mundo?

El volcán Mauna Loa en Hawaii ostenta el título aquí en la Tierra. Se eleva más de 50.000 pies (9,5 millas o 15,2 Kms) sobre su base, que se asienta bajo la superficie del mar. Pero eso es pecata minuta. El Monte Olimpo en Marte se eleva 16 millas (26 Kilómetros) en el cielo marciano. Su base casi podría cubrir la superficie completa de Arizona.

Nota del traductor: Las cifras (que me limito a traducir) sobre Mauna Loa me parecen erróneas, ya que tengo entendido que este volcán apenas se yergue 9 kilómetros por encima del suelo oceánico, y 4 Kms. Sobre el nivel del mar.

15. ¿ Cuál fue el terremoto más mortífero que se conoce?

El terremoto más devastador jamás registrado ocurrió en 1557 en la China central. Golpeó una región dónde la mayoría de los lugareños vivían en cuevas escavadas en roca blanda. Estas moradas colapsaron matando, según estimaciones, a 830.000 personas. En 1976 otro terrible temblor golpeó Tangshan, China. Murieron más de 250.000 personas.

16. ¿Cual ha sido el terremoto más fuerte sucedido recientemente?

En 1960 un terremoto chileno, que ocurrió junto a la costa, tuvo una magnitud de 9,6 y abrió una falla de más de 1.000 millas (1.600 Kms.) de longitud. Un terremoto como ese, que sucediese en una gran ciudad, pondría a prueba las mejores técnicas de construcción.

17. ¿Que terremoto fue más catastrófico: el de Kobe, en Japón o el de Northridge, California?

El terremoto de 1994 en Northridge tuvo una magnitud de 6,7 y causó aproximadamente 60 muertos, 9.000 heridos y daños estimados en 40.000 millones de dólares. El terremoto de Kobe de 1995 fue de magnitud 6,8 y mató a 5.530 personas. Hubo también 37.000 heridos y las pérdidas económicas ascendieron a 100.000 millones de dólares.

18. ¿A qué distancia está el centro de la Tierra?

La distancia desde la superficie de la Tierra hasta su centro es de aproximadamente 3.963 millas (6.378 Kilómetros). Gran parte de la Tierra es Líquida. La mayor parte de la cubierta sólida del planeta tiene una anchura de apenas 41 millas (66 kilómetros). Relativamente y en comparación, resulta más delgada que la piel de una manzana.

19. ¿Cual es la montaña más alta?

Los escaladores que desafían al Everest en la sección Nepalí-Tibetana del Himalaya, alcanzan una altura de 29.035 pies (casi 9 kilómetros) por encima del nivel del mar. En 1999 y mediante el empleo de un Sistema de Posicionamiento Global por satélite (GPS), se corrigió su altitud añadiéndole 7 pies (2,13 metros).

20. ¿Ha estado la luna siempre tan cerca?

¡Estuvo mucho más cerca!. Hace 1.000 millones de años, la luna orbitaba mucho más cerca de nosotros, por lo que solo tardaba 20 días en rodear nuestro planeta, acortando el mes. Un día de la Tierra de entonces duraba solo 18 horas. La luna sigue aún alejándose – aproximadamente 1,6 pulgadas (4 centímetros) por año. Mientras tanto la rotación de la Tierra disminuye, alargando nuestros días. En un lejano futuro, un día durará 960 horas. ¿Quieres saber por qué?


FUENTE: http://www.maikelnai.es/2009/06/15/101-hechos-asombrosos-de-la-tierra/


Little Bastard.

martes, 27 de julio de 2010

Long Live Rock 'n' Roll


Corrían los años 50 y un nuevo estilo musical surgía como resultado de la fusión de otros más conocidos en la época, como el Blues, el Country o el Jazz.
El término Rock & Roll comenzó a utilizarse por aquel entonces, gracias al disc jockey norteamericano Alan Fred, con el objeto de diferenciar al nuevo estilo musical que nacía del ya conocido Rhythm and Blues, relacionado a menudo con la lucha racial. Esta separación permitía a músicos de raza blanca adentrarse en este nuevo estilo dejando a un lado las diferencias raciales.
Hay diferentes opiniones a cerca de quien fue el primero en dar a conocer el Rock & Roll. Unos datan su origen en 1954 con la publicación del single Crazy man Crazy del grupo Bill Haley and the Haley's. Otros lo fechan en el mismo año, pero sostienen que su impulsor fue El Rey, el gran Elvis Presley con la grabación de su primer disco. También se le atribuye este merito al más que conocido Little Richard.
En esta década también se dan a conocer grandes genios de la música como Chuck Berry o Bo Diddley. Otros como Eddie Cochran o Roy Orbison acercan el Rock & Roll a la población blanca.
Mención a parte merecen los hechos ocurridos el 3 de Febrero de 1959, también conocido como “El día que murió la música”. El avión en el que viajaban Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Booper se estrella en un campo de maíz en el estado norteamericano de Iowa, llevándose por delante la vida de los tres artistas.

El Rock se populariza en los años 60 y evoluciona a través de numerosas bandas que hacían su aparición en el panorama musical de la época. Gracias a ellas se extiende a lo largo y ancho del mundo y permite a muchos artistas expresarse en medios locales y nacionales.
Otros géneros musicales derivados del Rock nacen en esta década. Se populariza el Surf Rock, de la mano de los californianos Beach Boys. Bob Dylan comienza a a utilizar la guitarra eléctrica sobre música Folk creando el Folk Rock. El Rock Psicodélico nace en California gracias a grupos como The Doors o Iron Butterfly.
En los 60 también surge la conocida como “invasión británica”. Aparecen en escena grandes clásicos del rock como The Who, los populares Beatles o los incombustibles Rolling Stones.
Entre mediados y finales de la década se dan a conocer dos de los guitarristas más grandes de toda la historia: Eric Clapton y Jimmy Hendrix, que revolucionan la forma de tocar la guitarra eléctrica.
En 1969, Led Zeppelin graba su primer albúm, y cierran 10 años cargados de grandes músicos.

Y llegan los maravillosos 70, una explosión de artistas que seguirá dando su fruto en años venideros.
Queen salta a la fama a principios de la década con su primer disco, que vendría seguido de numerosos éxitos. Sheer Heart Attack, A Night at the Opera y A Day at the Race se publican por estas fechas.
La banda británica Pink Floyd esta en pleno auge y publican sus mayores éxitos en la década. Discos como The Dark Side of the Moon, Wish You Were Here o The Wall, calan hondo entre sus seguidores.
Desde Australia se escucha el nombre de los AC/DC. Con su peculiar estilo pronto se dan a conocer en todo el mundo. High Voltage se publica a mediados de la década, al principio sólo en su país natal, y llega a vender mas de 3 millones de copias en Estados Unidos solo un año después de su salida al mercado.
A unos cuantos miles de kilómetros, el grupo británico Motörhead comienza a triunfar. El señor Lemmy Kilmister y su séquito rompen escenarios allá por donde pasan y sus discos Motörhead, Overkill y Bomber suben como la espuma en las listas.
A mediados de la década Lynyrd Skynyr publican su primer álbum y dan a conocer su melódico Rock sureño, con grandes temas como Thuesday's Gone o Free Bird, un himno de la música Rock.
Mención a parte merece el nacimiento por estas fechas del Heavy Metal, gracias a la publicación del primer disco de Black Sabbath. Grupos como Judas Priest dan continuidad al género, pero esto se merece un articulo a parte.

El Rock & Roll sigue evolucionando hacia los 80 y 90 pero, y esto ya es opinión personal, su época dorada muere con los 70. A pesar de ello grandes grupos surgen en estas décadas, y de la evolución del género surgen multitud de variantes. Mención especial merecen Bruce Springsteen, Mötley Crüe o U2.

Muchos se han quedado por el camino, y si leéis este artículo probablemente echéis de menos a alguno de vuestros artistas favoritos. The Eagles, Simon and Garfunkel, Grateful Dead, Janis Joplin, Ramones, Sex Pistols...y muchos otros. Pero esto se haría interminable.

Pero si con algo debemos de quedarnos es con que el Rock & Roll nunca morirá.
LONG LIVE ROCK 'N' ROLL. (Mi pequeño homenaje a DIO)



Little Bastard.

miércoles, 21 de julio de 2010

¿Por qué Little Bastard?

¿Quién era Little Bastard? O para ser más exactos ¿qué era Little Bastard?. Es una historia que conozco desde hace no demasiado tiempo, pero que me impactó de verdad. ¿Cuánto hay de realidad?, ¿cuánto de mito?...no lo sé, ni pretendo descubrirlo con este post, que cada uno se forme su propia opinión, yo os contaré la historia tal y como la conozco.

Corrían los años 50 cuando Porsche comenzó la fabricación de su modelo 550 Spyder, un pequeño deportivo que rendía unos 110 cv y pesaba poco más de 550 kg. Esta pequeña bala llamó la atención del conocidísimo James Dean, gran aficionado a las carreras, que adquirió una de las 90 unidades que fueron fabricadas.

A pesar de que el coche ya era bastante exclusivo, esto no era suficiente para el actor. El automóvil fue personalizado por George Barris (el preparador del Batmovil de Adam West). También fue decorado con el número 130 y dos tiras rojas en la parte trasera, sobre las ruedas. Finalmente se le apodo “Little Bastard”, por la dificultad que suponía conducirlo.


Lo curioso de la historia comienza el 17 de septiembre de 1955. Ese día James Dean rueda una pequeña entrevista en la que recomienda no correr en las carreteras y conducir con precaución. En el guión de la entrevista decía “Conduzca con cuidado, puede que la vida que salve sea la suya”, pero Dean cambió “la suya” por “la mía”. Debido a los acontecimientos que a continuación relato, el anuncio nunca llegó a emitirse. Apareció en VHS en 2001 y posteriormente fue incluido en los extras del DVD de “Rebelde sin causa”.

Pocos días después Dean se encontró cenando en un restaurante a Alec Guiness (Obi Wan Kenobi, en la trilogía original de Star Wars). Este sintió curiosidad por el Little Bastard y se quedó impresionado por su aspecto “siniestro”. Comento a James Dean que moriría a la semana siguiente si seguía con su propósito de conducirlo.

Una semana después Dean y su mecánico parten para Salinas a competir en su estreno con el Porsche 550 Spyder. En un principio transportan el vehículo en un remolque, pero finalmente, el actor, decide conducirlo para acostumbrarse a él antes de la carrera. En una parada para repostar se encuentran con dos compañeros de las carreras, Lance Reventlow y Bruce Kessler, los cuales advierten a Dean de que conduzca más despacio. Ademas apuntan que su coche es poco visible al ser bajo y plateado, fácilmente confundible con el asfalto.

El fatal acontecimiento ocurre en el cruce de la Route 466 con la Route 41, un conocido “punto negro” de la época. El Porsche de Dean fue envestido por un 1950 Ford Custom Tudor Coupe.

Dean ingresó muerto a las 17:59, el mecánico sobrevivió.

Aparentemente no circulaban demasiado rápido en ese punto, su velocidad no era superior a los 89 km/h. Ninguno de los dos tenía puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente.

A partir de aqui es donde comienza “el mito”. George Barris decidió quedarse con el coche, comprándoselo a la aseguradora por unos 2.500 $ de la época. El coche fue trasladado al taller de Barris dónde, al bajarlo del camión en el que fue transportado, las cuerdas de sujeción se rompieron, fracturándole las dos piernas a un mecánico.

El motor fue vendido a Troy McHenry y la caja de cambios a William Eschrid, los dos eran pilotos. Cuando ambos competían en una carrera McHenry pierde el control de su vehículo e impacta contra un árbol muriendo en el acto y Eschrid queda gravemente herido al perder el control de su bólido en una curva debido a un fallo mecánico.

Las ruedas del Little Bastard fueron vendidas a otro piloto. En plena carrera estas reventaron provocando una salida de pista. El piloto entró en coma después del accidente.

Por si fuera poco, dos ladrones que intentaban robar el volante y uno de los asientos sufrieron heridas en su tentativa.

Barris empezó a pensar que el coche estaba maldito y decidió deshacerse de él, pero la policía de California solicito que se lo cediera para exhibirlo en charlas de seguridad vial. El garaje en el que se guardo el coche fue pasto de las llamas, aunque este consiguió salvarse. También fue expuesto en un instituto de la zona, pero calló del expositor y rompió la cadera a un alumno.

Harto del coche Barris lo envió al desguace. De camino, un coche chocó contra la parte trasera del camión que lo transportaba. El conductor del vehículo quedo sepultado por los restos de Little Bastard muriendo en el acto.

En otros dos intentos de trasladarlo al desguace, el coche calló del camión sin ocasionar víctimas.

A partir de este punto el destino del Porsche 550 Spyder más famoso de la historia no esta nada claro. Unos dicen que el coche fue devuelto a Barris y desapareció en el camino, otros dicen que fue reconstruido para una exposición en 1960 pero que también desapareció durante su traslado.

Y esta es la historia del “Pequeño Bastardo”, una sucesión de hechos que como mínimo llaman la atención. ¿Realidad o mito? Como he dicho al principio de este post, que cada uno se forme su propia opinión


Little Bastard.