Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de agosto de 2010

Simbología Celta

Si os atrae la cultura celta como a mi, os gustara este articulo en el que repaso los principales símbolos de la cultura celta.

Awen





En lenguaje celta significa inspiración o esencia, y simboliza la iluminación espiritual.
El símbolo Awen, representa la armonía entre los opuestos.
Los rayos de la izquierda y de la derecha simbolizan al hombre y a la mujer, y el rayo central, la armonía entre ellos.




Candados





Estos símbolos los otorgaban los Druídas o sacerdotes-magos celtas, cuando se había aprendido una lección, para empezar a partir de este aprendizaje y no cometer los mismos errores. Son trofeos de pruebas superadas en la batalla personal que sellan las diferentes etapas.






Claddagh



En el Claddagh, la corona simboliza la lealtad, el corazón representa el amor y las manos que lo sostienen simbolizan la amistad.
Este símbolo se encuentra en anillos, y los antiguos amantes celtas, según cuenta la leyenda se lo daban como símbolo de compromiso.  




Crann Bethdah: El árbol Celta de la vida


El árbol establece la comunicación entre los tres niveles del cosmos: el subterráneo (por sus raíces), la superficie de la tierra (por el tronco) y el cielo (por la copa y sus ramas).
Es el eje del mundo que establece la relación entre cielo y tierra.
El árbol de la vida surge de una vasija que simboliza a la madre tierra.





Cruz Celta (Alejemonos de cualquier tinte político)




Es probablemente el símbolo espiritual más antiguo del mundo. Integrado por una cruz armada dentro de un círculo, representa el calendario solar, los movimientos del sol, marcados por los solsticios.







Elven o Septagrama



Importante en el kabbalah occidental, donde simboliza la esfera de Netzach, de los siete planetas, de los siete metales de alquimia y de los siete días de la semana.
Es un símbolo sagrado de los Wiccans que siguen la tradición de "Faery", donde se llama el Elven o la estrella de hadas.






Espiral

Simbolizaba la creación y el giro constante de las estrellas en el cielo de la noche. Las estaciones cambiaban y retornaban cada año como puntos de una rueda gigante, y las estrellas de los cielos parecían rodar arriba, girando en un eje que era el de la Estrella del Norte.
Los celtas creían que la Estrella del Norte era el centro del cielo, y el movimiento de las estrellas alrededor de este eje, formaba una trayectoria espiral, o escalera, en la cual las almas ascendían hacia su vida futura.
El continuo movimiento del espiral también simboliza la sabiduría y el conocimiento.


Nudo Perenne



El nudo perenne, que no se puede deshacer, es eterno.
Este símbolo era intercambiado por los amantes en señal de que su relación era para siempre.   






Pentagrama




Los pentagramas son símbolos esotéricos, que tienen que ver con el
movimiento de Venus y sus ciclos estelares. Es una estrella de cinco
puntas que marcan los cinco elementos del universo, el círculo que la
bordea significa la continuidad y conexión entre esos elementos.





Prosperidad




Está representada por un símbolo de 4 cuadrantes, los 4 elementos, las 4 estaciones. Un periodo que incluye sembrar y cosechar, dar y recibir. Es un símbolo incluyente que representa el Todo y nuestro compromiso de aportar y de recibir.







Rueda del Ser





Son cuatro círculos representando las cuatro direcciones de la Tierra, unidas por un quinto círculo como núcleo común.









Tetraskel





Es una espiral de cuatro brazos unidos por un punto central. Representa
por tanto la unión de las cuatro direcciones de la tierra.








Triskel




Según la cultura celta, el trisquel representa la evolución y el crecimiento. Representa el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Manifiesta el principio y el fin, la eterna evolución y el aprendizaje perpetuo.
Entre los druidas simbolizaba el aprendizaje, y la trinidad Pasado, Presente y Futuro.







Triketa



Simboliza la vida, la muerte y renacimiento y las tres fuerzas de del universo: tierra, agua y fuego. Representa a la diosa triple, Doncella, Madre y la Anciana; la igualdad, eternidad e indivisibilidad. También representa la importancia del número tres. El Todo tiene tres niveles; para la filosofía Celta, el físico, mental y espiritual su círculo representa la eternidad e interrelaciona los tres niveles formando uno solo.





Wuivre




Es un símbolo celta representado por dos serpientes entrelazadas entre sí, que simbolizan la fuerza de la tierra.
Proporciona amor y poder al que lo posea, siempre que no sea tocado por agua de mar.









Little Bastard.

martes, 27 de julio de 2010

Long Live Rock 'n' Roll


Corrían los años 50 y un nuevo estilo musical surgía como resultado de la fusión de otros más conocidos en la época, como el Blues, el Country o el Jazz.
El término Rock & Roll comenzó a utilizarse por aquel entonces, gracias al disc jockey norteamericano Alan Fred, con el objeto de diferenciar al nuevo estilo musical que nacía del ya conocido Rhythm and Blues, relacionado a menudo con la lucha racial. Esta separación permitía a músicos de raza blanca adentrarse en este nuevo estilo dejando a un lado las diferencias raciales.
Hay diferentes opiniones a cerca de quien fue el primero en dar a conocer el Rock & Roll. Unos datan su origen en 1954 con la publicación del single Crazy man Crazy del grupo Bill Haley and the Haley's. Otros lo fechan en el mismo año, pero sostienen que su impulsor fue El Rey, el gran Elvis Presley con la grabación de su primer disco. También se le atribuye este merito al más que conocido Little Richard.
En esta década también se dan a conocer grandes genios de la música como Chuck Berry o Bo Diddley. Otros como Eddie Cochran o Roy Orbison acercan el Rock & Roll a la población blanca.
Mención a parte merecen los hechos ocurridos el 3 de Febrero de 1959, también conocido como “El día que murió la música”. El avión en el que viajaban Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Booper se estrella en un campo de maíz en el estado norteamericano de Iowa, llevándose por delante la vida de los tres artistas.

El Rock se populariza en los años 60 y evoluciona a través de numerosas bandas que hacían su aparición en el panorama musical de la época. Gracias a ellas se extiende a lo largo y ancho del mundo y permite a muchos artistas expresarse en medios locales y nacionales.
Otros géneros musicales derivados del Rock nacen en esta década. Se populariza el Surf Rock, de la mano de los californianos Beach Boys. Bob Dylan comienza a a utilizar la guitarra eléctrica sobre música Folk creando el Folk Rock. El Rock Psicodélico nace en California gracias a grupos como The Doors o Iron Butterfly.
En los 60 también surge la conocida como “invasión británica”. Aparecen en escena grandes clásicos del rock como The Who, los populares Beatles o los incombustibles Rolling Stones.
Entre mediados y finales de la década se dan a conocer dos de los guitarristas más grandes de toda la historia: Eric Clapton y Jimmy Hendrix, que revolucionan la forma de tocar la guitarra eléctrica.
En 1969, Led Zeppelin graba su primer albúm, y cierran 10 años cargados de grandes músicos.

Y llegan los maravillosos 70, una explosión de artistas que seguirá dando su fruto en años venideros.
Queen salta a la fama a principios de la década con su primer disco, que vendría seguido de numerosos éxitos. Sheer Heart Attack, A Night at the Opera y A Day at the Race se publican por estas fechas.
La banda británica Pink Floyd esta en pleno auge y publican sus mayores éxitos en la década. Discos como The Dark Side of the Moon, Wish You Were Here o The Wall, calan hondo entre sus seguidores.
Desde Australia se escucha el nombre de los AC/DC. Con su peculiar estilo pronto se dan a conocer en todo el mundo. High Voltage se publica a mediados de la década, al principio sólo en su país natal, y llega a vender mas de 3 millones de copias en Estados Unidos solo un año después de su salida al mercado.
A unos cuantos miles de kilómetros, el grupo británico Motörhead comienza a triunfar. El señor Lemmy Kilmister y su séquito rompen escenarios allá por donde pasan y sus discos Motörhead, Overkill y Bomber suben como la espuma en las listas.
A mediados de la década Lynyrd Skynyr publican su primer álbum y dan a conocer su melódico Rock sureño, con grandes temas como Thuesday's Gone o Free Bird, un himno de la música Rock.
Mención a parte merece el nacimiento por estas fechas del Heavy Metal, gracias a la publicación del primer disco de Black Sabbath. Grupos como Judas Priest dan continuidad al género, pero esto se merece un articulo a parte.

El Rock & Roll sigue evolucionando hacia los 80 y 90 pero, y esto ya es opinión personal, su época dorada muere con los 70. A pesar de ello grandes grupos surgen en estas décadas, y de la evolución del género surgen multitud de variantes. Mención especial merecen Bruce Springsteen, Mötley Crüe o U2.

Muchos se han quedado por el camino, y si leéis este artículo probablemente echéis de menos a alguno de vuestros artistas favoritos. The Eagles, Simon and Garfunkel, Grateful Dead, Janis Joplin, Ramones, Sex Pistols...y muchos otros. Pero esto se haría interminable.

Pero si con algo debemos de quedarnos es con que el Rock & Roll nunca morirá.
LONG LIVE ROCK 'N' ROLL. (Mi pequeño homenaje a DIO)



Little Bastard.